RIMA I

Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de este himno
cadencias que el aire dilata en la sombras.
*
Yo quisiera escribirle, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.
*
Pero en vano es luchar; que no hay cifra
capaz de encerrarle, y apenas ¡oh hermosa!
si teniendo en mis manos las tuyas
pudiera, al oído, cantártelo a solas.

Comentario a Yo sé un himno gigante y extraño

Con estos versos abre Bécquer su antología poética en la que nos presenta algunas intenciones que nos acompañarán a lo largo de la obra. Uno de los temas de Rimas y leyendas, lugar en el que encontramos estos versos, es la misma poesía. Esta rima fue la escogida por amigos y editores del autor para encabezar la primera edición que aparecería en 1871 en Fontanet, Madrid. 

Primera estrofa de la Rima I

El poema está dividido en tres partes claramente distinguidas por estrofas de cuatro versos. En la primera estrofa el poeta español nos presenta su obra y las intenciones con la que se escribe. El poema “anuncia en la noche del alma una aurora”, es decir, que en un momento de inestabilidad emocional Gustavo Adolfo Bécquer tratará de encontrar una luz a través de la escritura.

Es muy interesante la forma en la que el poeta nos presenta la obra: parte del pesimismo y nos abre su corazón para que conozcamos el estado en lo que escribe sus versos, pero “anuncia una aurora” que podemos ver ya en la segunda estrofa. Este primer poema es, además, una introducción a uno de los temas más recurrentes que tratará: la poesía en sí misma. 

Segunda estrofa de la Rima I

La segunda estrofa pretende mostrar el estilo y la forma con que hará su trabajo. Podemos notar en seguida un notable hipérbaton en los dos primeros versos de esta estrofa que deben leerse, de manera sintácticamente correcta, del siguiente modo: «yo quisiera escribirlo domando el rebelde, mezquino idioma del hombre». Podemos notar un cambio sustancial entre la primera y la segunda estrofa a raíz de los últimos versos de ambas partes. Si bien en la primera nos muestra su estado anímico propio del romanticismo (hacemos referencia al pesimismo), y termina por hablarnos del camino “hacia la luz” quiere llevar, aquí nos muestra esta segunda cara de la moneda afirmando que quiere conseguir un lenguaje con el que se reaccione con ‘suspiros y risas, colores y notas’. Este es el lenguaje del amor que será un motivo muy recurrente en las Rimas de Bécquer.

Tercera estrofa de la Rima I

Finalmente, y ya entrados en la última estrofa, nos muestra todas las dificultades que tendrá el autor para lograrlo. Esta es una forma de expresar la imposibilidad de comunicar lo inefable: sus sentimientos. Las Rimas son puro sentimiento, en gran parte de experiencias, del autor. También nos habla de una amada y de la posibilidad de logarlo si es con el apoyo de la persona a la que ama.

La Rima I tiene la voluntad de introducir su opera magna y en ella podemos apreciar también los motivos, la actitud, las razones y los objetivos. También podemos detectar en esta última y tercera estrofa un remitente que, en este caso, no somos ni tu, ni yo. Es la amada tal y como lo muestra en los últimos versos:

si teniendo en mis manos las tuyas
pudiera, al oído, cantártelo a solas.

 

El «lo» y el «le»: el leísmo en Gustavo Adolfo Bécquer

Debe advertirse, antes de iniciar la lectura, la frecuencia en la que el autor español utiliza el pronombre personal “le” en sustitución del correcto “lo”. Puede parecer una nimiedad pero el cambio es tan sustancial en su función que puede desvirtuar por completo el sentido del verso o la oración. El “le” es un pronombre personal con función de Complemento Indirecto mientras que “lo” es de Complemento Directo.

Quinto verso: Yo quisiera escribirle, del hombre

Décimo verso: Capaz de encerrarle, y apenas ¡oh hermosa!

Estructura interna de la Rima I

Se trata de un texto en verso, no haría falta mencionarlo, sin una estructura definida. Son versos de arte mayor distinguidos entre los impares, de diez sílabas (decasílabos), y los impares, de doce sílabas (dodecasílabos). Existen algunos recursos literarios externos que tratamos a continuación con el resto.

Figuras retóricas

Algunas de las figuras literarias o retóricas más notables las hemos tratado en la explicación del poema por necesidad. No obstante, ahora nos detendremos y recordaremos aquellas ya citadas.

El hipérbaton lo tenemos en la segunda estrofa. Lo hemos mencionado anteriormente pero su función es la de alterar sintácticamente los versos y las razones pueden ser tan simples como la de cuadrar el número de sílabas, entre otras. También encontramos otro en el segundo verso, algo más disimulado: “que anuncia en la noche del alma una aurora” cuando su parafrasis correcta sería “que anuncia en la noche una aurora del alma”.

En el sexto verso, cuando hace referencia al idioma, encontramos una personificación cuando hace referencia a este como “mezquino”. 

Una figura literaria muy notable por su capacidad expresiva y que no podemos evitar mencionarla es la antítesis la encontramos en el segundo y octavo verso. Con la contraposición de conceptos logra transmitir al lector potentes imágenes que ayudan a esclarecer el poema. 

Que anuncia en la noche del alma una aurora  (v.2)

Suspiros y risas, colores y notas.  (v.8)

 

Encontramos un apóstrofe en el décimo verso que centra de nuevo nuestra atención en el poema. En este caso, además, el poeta lo utiliza para mostrar un cambio radical de tema en tanto que se pone a hablar de su amada diciendo “¡Oh! ¡Hermosa!”… como para no volver a conectar con el poema.

La metáfora podemos localizar ya desde el inicio de la Rima I si nos vamos al segundo verso. El poeta, haciendo referencia a un himno, no hace otra cosa que hablar de su antología poética que tienes ahora en la pantalla. También en el sexto verso podemos apreciar su uso cuando habla de unas palabras, una mezquindad y un domador de palabras está haciendo referencia a su propio dominio del léxico español que son o no son capaces de expresar aquello que quiere decir. 

¿Quieres leer más poemas de Gustavo Adolfo Bécquer?

En EsPoesía recomendamos siempre ediciones con un prólogo y una guía de lectura que pueda orientarnos durante nuestros descubrimientos. Además, la edición que recomendamos en este caso de la obra de Rimas y leyendas es especialmente rica en contenido y con amplios comentarios. La edición y la encuadernación están a la altura del contenido poético cosa que facilita mucho la lectura a nivel visual.

[content-egg-block template=offers_list]

Gustavo Adolfo Bécquer