Renacimiento (Siglo de Oro)

Posiblemente encontréis muchas formas distintas de definir lo que fue el Siglo de Oro español y seguramente todas indiquen un mismo sentido. Desde EsPoesía definiríamos el Siglo de Oro o los Siglos de Oro como un momento de desarrollo y acrecimiento de las artes humanísticas en España durante los siglos XV, XVI y XVI. El siglo de Oro español está compuesto por dos grandes movimientos: el renacimiento y el barroco.

Ciertamente, es muy importante tener en cuenta los acontecimientos históricos para hacernos una idea clara de lo que fueron estos tiempos para la cultura y la sociedad española. Asimismo, hechos como el fin de la reconquista, el descubrimiento de américa o el contacto con la cultura italianizante marcarían un antes y un después en la filosofía, las artes y la sociedad. Todo ello, en suma, hará brotar un nuevo espíritu que se conoce como renacimiento en tanto que los tópicos, la educación y la cultura vuelve para «nacer de nuevo» y hacer de estos tres siglos un tiempo de proliferación “áurea”.

Contexto del renacimiento del Siglo de Oro

Hay que tener siempre presente que los tiempos del autor influyen necesariamente en sus escritos. En este sentido, queremos destacar algunos puntos que creemos que son fundamentales para entender la poesía española de estos tiempos.

Desarrollo cultural

El inicio del siglo de Oro no está muy bien definido. El hecho de catalogar o enmarcar corrientes de pensamiento o culturales dentro de un espacio temporal siempre ha sido una tarea ardua. No se levanta uno y dice: “¡Hoy empezaremos la Edad Media!” Aún así, hay algunos eventos que nos permiten delimitar estas fuerzas culturales. Veámoslo en la poesía:

  • Economía y literatura

Los grandes cambios y eventos históricos siempre se han suscitado desde la economía. A pesar de que a los humanistas no nos guste basarlo todo en los cuartos debemos aceptar que es una realidad. Provistos del descubrimiento de América en 1492, un gran capital entraría en españa producto de los nuevos alimentos (patata, cacao, maíz…), metales preciosos y puertos del Atlántico que tendrían una gran importancia. ¿Qué tiene que ver esto con el Siglo de Oro? Aunque parezca mentira, mucho. Gracias al gran movimiento de capital y al control de nuevos territorios los reyes de España tendrán más recursos para financiar la cultura y no será de extrañar que, por poner un ejemplo, Luis de Góngora y Quevedo se encontrarán en la corte de Valladolid.

  • Antonio de Nebrija

Antonio de Nebrija es con mucho uno de los grandes reformadores de la lengua española. Si a alguien le debemos la publicación de la primera Gramática de la lengua castellana es al mismo Nebrija que, curiosamente, la publicaría en el año 1492. Dicha publicación sitúa la lengua española en un idioma de cultura que rivalizará con el occitano (poesía trovadoresca) y el italiano.

  • Ciencia y cultura española

La ciencia y la cultura siempre han tenido un vínculo muy estrecho aunque nunca se expliquen como disciplinas que se desarrollan de manera complementaria. El siglo XV es un momento, como hemos dicho, de gran avance económico y que repercute en la navegación y en la tecnología metalúrgica. Estos aspectos, influirán en las biografías de nuestros protagonistas –los poetas– así como en la llegada de culturas extranjeras incluidas la italiana. Este hecho tendrá un gran impacto en la poesía española.

Filosofía del renacimiento español

Durante el renacimiento español había varias tendencias que fueron iguales en toda Europa. Pasaremos a enumerarlas y a describirlas brevemente:

  • Cultura clásica en España

Uno de los hechos más destacados de cualquier renacimiento es el gusto por la cultura antigua: Grecia y Roma. No tan solo por el arte, también por sus obras, los tópicos literarios y la estética antigua. Muchos de los temas antiguos se retomarán y se darán un nuevo enfoque. La lengua culta en este momento era el latín y nuevas traducciones (por árabes) habían llegado al reino de autores como Aristóteles.

  • Lenguas y humanismo

Las lenguas vernáculas darán nuevas posibilidades a la cultura española para la composición poética con base melódica. Además, el humanismo estaba cobrando gran fuerza en Italia por parte de Francesco de Petrarca y llegará a España (junto con el neoplatonismo) e influirá enormemente en Juan Boscán y Garcilaso de la Vega.

PRIMER RENACIMIENTO (S.XVI)

El renacimiento fue un movimiento que generó muchos temas. Se desarrolla principalmente durante la primera mitad del siglo XVI durante el reinado de Carlos I y tiene notables inspiraciones italianas así como aires de la filosofía europea; especialmente, Erasmo de Rotterdam está muy presente en esta primera poesía renacentista y tendrá también su eco en la segunda mitad del renacimiento español.

Temas de la poesía

Los temas en la poesía estaban completamente influidos por la poesía petrarquista o italianizante. El inspirador de estas nuevas corrientes (también cambia el verso y el tipo de estrofa) es Juan Boscán gracias a los ánimos que le da su amigo Andrea Navagero sin el cual no estaríamos hablando de una primera etapa del renacimiento español. Destacaremos tres temas principales:

  • Poemas de amor

Son poemas de amor o concepciones petrarquistas del amor. Francamente, más que petrarquista debería llamarse “concepciones trobadorescas” en tanto que en estas composiciones volvemos a encontrar el deseo imposible de un amado por su amada y/o una descripción de la dama (amada, por supuesto) a la que hace referencia el poeta.

Aquí tienes un ejemplo de poema de Garcilaso de la Vega 

  • Idealización de la naturaleza

Durante este periodo se componen poemas sobre la naturaleza, especialmente idealizada. El tópico del locus amoenus tendrá gran importancia durante estos momentos y se recordará la tranquilidad de la vida pastoril, por ejemplo.

  • La mitología y los clásicos grecolatinos

La mitología es otro de los grandes temas. Es fundamental tener presente que gran parte de los tópicos literarios que se rescatan de la antigüedad clásica vuelven a utilizarse en estos momentos. El gran configurador de dichos tópicos literarios no es otro que Horacio, poeta romano.

SEGUNDO RENACIMIENTO (S.XVI)

Los temas serán parecidos a los del primer periodo del renacimiento español. Hay algunas variables que son importantes tener en cuenta para entender correctamente a una nueva y gran generación de poetas españoles que aparecerán en este momento. Lo primero y más importante es tener en cuenta que la contrarreforma (1560) había empezado y por ello habrá mucha devoción y composición religiosa.

Temas de los poemas

  • Poemas de amor

La lírica amorosa del segundo renacimiento también prolifera. En gran medida, Boscán sentó las bases de esta poesía y Garcilaso la llevó a la perfección. Los temas de amor son unas de las composiciones más gustadas tanto para el poeta como para el lector y, en este sentido, se preocupan por la retórica y la perfección en los versos.

  • Tópicos literarios

En esta ocasión estamos delante de una reformulación de los tópicos grecolatinos hacia una moral recta. Para esta clase de poema suele usarse la lira, aunque el soneto también dejaba verse a menudo. No podía usarse realmente los tópicos de cualquier forma y, de manera subjetiva, debían trasladar al lector una cierta reflexión y un atractivo estético.

  • Poesía sacra

La poesía religiosa que nace en este periodo es, en parte, fruto de la reforma. Autores como Fray Luis de León o San Juan de la Cruz encabezan este nuevo género poético que tiene sus influencias incluso hoy en día. La mística es la poesía religiosa por excelencia que busca la únión —mística— entre el hombre y Dios a través de distintas fases y buscando una unión que se ha llegado a considerar “carnal”.

AUTORES

A continuación os presentamos los principales poetas españoles de este movimiento renacentista. Para consultarlos lo tienes a tan solo un “clic”:

Primer renacimiento

Segundo Renacimiento

Juan Boscán

Garcilaso de la Vega

Cristóbal de Castillejo

Fray Luis de León

Fray Luis de Granada

San Juan de la Cruz

Santa Teresa de Jesús

Xavier Roca

Director y fundador de la plataforma cultural EsPoesía. Profesor, infatigable estudiante y apasionado por la cultura. Investigador (R1) en el programa Ramón y Cajal (2016-18). Graduado en humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.